Participación en COINI 2025
Durante los días 30 y 31 de octubre de 2025, docentes, investigadores y autoridades de nuestra institución formaron parte del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Industrial (COINI 2025), realizado en la Universidad Católica Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires.
El congreso, centrado bajo el lema “Ingeniería Industrial y los desafíos del desarrollo”, reunió a profesionales, académicos, investigadores y estudiantes de todo el país para debatir y presentar avances en áreas diversas como operaciones y logística, gestión organizacional, tecnología industrial y educación en ingeniería. El evento fue organizado por la UCA en colaboración con el foro de Ingeniería Industrial.

Durante las dos jornadas, se llevaron a cabo conferencias magistrales, mesas temáticas, sesiones de trabajos científicos y espacios de intercambio entre la academia y el sector productivo.
En el caso de nuestra Facultad, se realizaron las siguientes ponencias de trabajos académicos:
- Análisis comparativo del diseño de experimentos clásico y el Método Taguchi para el robustecimiento de Procesos Industriales (expuso Micaela Potenzoni Landa)
- Reducción del índice de desgranamiento en la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ aplicando técnicas de experiencia de usuario (expuso Darina Boychenko)
- Desarrollo De Competencias En Control Estadístico De Procesos En Estudiantes De Ingeniería: Un Enfoque Didáctico Y Experimental (expuso Alejandro Ciuro)
- Análisis Causal Del Aprendizaje Situado Y Basado En Problemas En Investigación Operativa: Una Primera Aproximación Metodológica (expuso Guadalupe Pascal)
- Análisis De Metodologías De Fabricación De Espumas De Aluminio Para Núcleos De Materiales Sandwich Aplicables A Estructuras Deformables Vehiculares (expuso Chiara Potenzoni Landa)
- Transformación Digital En Pymes, Hacia El Lean 4.0. El Caso De Una Pyme De La Provincia De Buenos Aires (expuso Andrea Seminario)
- Exoesqueletos Pasivos: Un Análisis De Tendencias Globales Y Oportunidades Futuras (expuso Miguel Guagliano)


Además, la Ing. Darina Boychenko participó de la Jornada Internacional de la Mujer en la Ingeniería Industrial que se realizó durante el primer día del congreso y el Ing. Marcelo Pelayo impartió una conferencia sobre Nuevas Tecnologías e IA en la Industria.


La experiencia en COINI 2025 no solo permitió visibilizar el trabajo de nuestra institución, sino también establecer contactos con otros grupos académicos y empresas del sector, abriendo puertas a futuras colaboraciones, proyectos conjuntos y la formación avanzada en ingeniería industrial. Valoramos la importancia de este tipo de espacios para la actualización continua, la reflexión sobre el papel de la ingeniería en el mundo actual y la proyección de nuevas generaciones de profesionales comprometidos con el cambio.
Agradecemos la participación de todos los investigadores, docentes y estudiantes que representaron a nuestra institución en el congreso, y reafirmamos nuestro compromiso con la investigación, la innovación y el desarrollo de la ingeniería industrial en Argentina.