Investigación
Conocé nuestros Institutos de Investigación

A través de nuestros institutos, la facultad promueve el desarrollo de proyectos innovadores que abordan desafíos contemporáneos en diversas áreas de la ingeniería.

Estos espacios actúan como un puente entre la academia y la industria, facilitando la transferencia de tecnología y la aplicación de soluciones basadas en la investigación para contribuir al desarrollo local.

Institutos

El Instituto de Investigaciones en Tecnología y Educación tiene como objetivo contribuir a la mejora de la educación formal y profesional mediante la incorporación innovadora de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Desarrolla investigaciones y proyectos interdisciplinarios orientados a fortalecer los procesos de enseñanza, aprendizaje y gestión educativa, establece alianzas con otras instituciones y brinda asesoramiento para la construcción de entornos educativos más dinámicos e inclusivos.

El Instituto de Investigaciones en Ingeniería Industrial tiene como propósito generar conocimientos científicos y tecnológicos que puedan ser aplicados a los procesos productivos.

Desarrolla investigaciones sobre tecnologías duras y blandas orientadas a mejorar la competitividad del sector industrial, tanto a nivel regional como nacional. Promueve proyectos multidisciplinarios, y brinda asesoramiento en áreas clave de la gestión industrial, contribuyendo a la optimización de procesos y a la transferencia de conocimientos a la sociedad.

Desde el año 2016, el Instituto de Investigaciones en Tecnología y Educación (IIT&E) y el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Industrial son Centros Asociados de la CIC (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.


Grupos de Investigación

Grupo
Aguas y Efluentes

Director: Dr. Gabriel Omar Basílico

El LAE se especializa en el desarrollo de soluciones naturales para el tratamiento de aguas residuales, con foco en zonas que carecen de red cloacal. El grupo también trabaja en tecnologías de biofiltración para remover contaminantes como sólidos suspendidos, nitrógeno amoniacal y fosfatos.

  • Tratamiento de aguas residuales en zonas sin red cloacal.
  • Desarrollo de biofiltros para remoción de sólidos, nitrógeno amoniacal y fosfatos.
  • Director: Dr. Gabriel Omar Basílico
  • Co-directora: Mg. Mariana Inés Abelando
  • Integrantes: Mg. Celena Stutz, Lic. Nicolás Hermann
  • Alumnos: Iván Nicolás Quiroga, Ezequiel Vargas
  • Medición de nutrientes y parámetros in situ en cuerpos de agua.
  • Determinación de macroinvertebrados bentónicos.
Grupo
Desarrollo Productivo y Competitividad
Director: Ing. Carlos Aggio
El grupo orienta su trabajo al análisis y fortalecimiento del desarrollo productivo, la innovación y la competitividad, con foco en las pequeñas y medianas empresas. Sus líneas de investigación abordan la relación entre diseño y competitividad, así como la formulación y evaluación de políticas públicas.
  • Desarrollo productivo
  • Innovación y competitividad
  • Diseño y competitividad
  • Pequeña y mediana empresa
  • Diseño y evaluación de políticas públicas productivas
  • Director: Ing. Carlos Aggio
  • Integrantes: Ing. Gustavo Baruj, Ing. Andrés Cappa
  • Colaboradores: Mariano Murad, Daniela Calvo, Sandra Sterling Plazas

Consultoría y asistencia técnica en:

  • Desarrollo productivo, innovación y competitividad
  • Diseño y evaluación de políticas públicas
  • Planificación estratégica
Grupo
Educación y Competencias Digitales
Directora: Dra. Claudia Minnaard
Este grupo se dedica al estudio y desarrollo de estrategias educativas innovadoras en el ámbito de la ingeniería, con foco en la integración de tecnologías digitales y metodologías flexibles de enseñanza. Investiga la aplicación de TIC e inteligencia artificial en la creación de objetos de aprendizaje y promueve la mejora de la calidad educativa mediante el diseño de propuestas formativas.
  • Educación en carreras de ingeniería con metodologías flexibles y uso de tecnología.
  • Aplicación de TIC e inteligencia artificial en el diseño de objetos de aprendizaje para la enseñanza en ingeniería.

Directora: Dra. Claudia Minnaard

Integrantes:

  • Ing. Zulma Torres
  • Mg. Noelia Morrongiello
  • Ing. Martín Torres
  • Mg. Ing. Juan Pablo Fragnito
  • Dra. Vivian Minnaard
  • Esp. Lic. Alejandro Ciuro
  • Lic. Nicolás Hermann
  • Ing. Maximiliano Albornoz

Colaboradores:

  • Prof. Juan Díaz
  • Prof. Florencia Sabrina Ramos
  • Maquetación y puesta en funcionamiento de aulas virtuales en Moodle (nivel universitario y de posgrado).
  • Consultoría en estadística, metodología de la investigación, control estadístico de procesos, diseño experimental, métodos prospectivos.
  • Capacitaciones docentes en metodologías activas, tecnología educativa y herramientas digitales.
  • Estadística y diseño experimental
  • Metodología de la investigación científica
  • Control estadístico de los procesos
  • Estadística orientada a ciencia de datos
  • Herramientas de prospectiva
  • Integración de herramientas tecnológicas en la enseñanza
  • Diseño de aulas virtuales en Moodle
Grupo
Investigación en Gestión Ferroviaria
Director: Dr. Ing. Pablo Moret
El GIGF se dedica al estudio del transporte ferroviario desde una perspectiva de gestión, planificación y sostenibilidad. Investiga el acceso abierto (“Open Access”) en el transporte de pasajeros y cargas, el rol del ferrocarril, y analiza proyectos clave como el soterramiento y los viaductos ferroviarios en el área metropolitana de Buenos Aires.
  • Ferrocarril de alta velocidad como medio de transporte sostenible: caso España y Argentina.
  • Sistema ferroviario de acceso abierto (“Open Access”) en transporte de cargas: comparación Argentina-España.
  • Open Access en transporte de pasajeros: experiencia española y situación en Argentina.
  • Transporte ferroviario en el AMBA: análisis entre soterramiento del Sarmiento y viaductos elevados.
  • Director: Dr. Ing. Pablo Moret
  • Integrantes: Ing. Claudio Miglioretti, Ing. Oscar Lacanna, Ing. Ariel Rivero
Grupo
Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
Director: Dr. Ing. Juan Pavlicevic
Este grupo se especializa en la investigación y aplicación de metodologías para la Vigilancia Tecnológica, la Inteligencia Estratégica y la Gestión del Conocimiento e Innovación. Participa activamente en proyectos vinculados con el análisis de tecnologías emergentes y áreas estratégicas, tanto en el ámbito académico como productivo.
  • Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica
  • Gestión del conocimiento
  • Gestión de la innovación
  • Educación

Director: Dr. Ing. Juan Pavlicevic

Integrantes:

  • Dr. Ing. Miguel Guagliano
  • Ing. Diego Valla
  • Ing. Flavia Ivañe
  • Ing. Leonardo Dantoni
  • Ing. Nahuel Marzari
  • Esp. Pablo Vanevic
  • Ing. Carol Celeste Ibañez
  • Dra. Claudia Montero
  • Alumno: Enzo Rivera
  • Consultoría en vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
  • Gestión de la innovación y del conocimiento
  • Asistencia técnica para creación de observatorios VTeIE
  • Informes de vigilancia, reportes tecnológicos y estado del arte científico-tecnológico
  • Diseño de sistemas de alertas y dashboards/mapas tecnológicos
  • Asesoramiento en la implementación de programas de VTeIE en organizaciones público-privadas
  • Asistencia a grupos de investigación sobre tecnologías emergentes
  • Cursos empresariales en Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica
  • Gestión Estratégica de I+D+i
  • Talleres de formación de observatorios VTeIE
  • Charlas de sensibilización en vigilancia tecnológica
  • Formación en metodologías de búsqueda de información científica, tecnológica y de mercado
  • Diseño de productos y servicios de inteligencia estratégica
Si querés conocer más sobre las actividades que realiza cada grupo o tenés alguna inquietud, ¡escribinos!