Noticias FI
Mantente informado de todo lo que está pasando en la FI

Nuevas autoridades en el CONFEDI

/ institucional, confedi, asamblea

El pasado viernes 7 de noviembre, durante la Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería (CONFEDI), se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades para el período 2025-2026 y el decano de nuestra Facultad, Diego Serra, fue elegido Secretario General del Consejo.

Durante la Asamblea Ordinaria, se presentaron los logros y avances institucionales del año en curso, y se delinearon los objetivos y estrategias para 2026, con especial foco en la formación de ingenieras e ingenieros con capacidades para responder a los desafíos productivos, tecnológicos y sociales del país. Al finalizar, se celebró la elección de autoridades para el período 2025-2026, quedando la mesa de autoridades conformada por Marcelo De Vincenzi (presidente), Mónica Sarobe, (vicepresidenta), Diego Serra (secretario general) y Augusto Roggiero (presidente saliente).

confedi2

Asimismo, se designaron nuevas coordinaciones de comisiones y miembros del Órgano de Fiscalización, dando continuidad al trabajo federal y colaborativo que caracteriza al Consejo. Las comisiones quedaron a cargo de: Nora Okulik (Ciencia y Tecnología), Mauro Soldevila (Enseñanza), Diego Martínez (Extensión y Vinculación Tecnológica), Walter Rodríguez (Interpretación y Reglamento), Patricia Infante (Mujeres, Género y Diversidad), Patricia Hoch (Posgrado), Daniel Mandrile (Presupuesto e Infraestructura), Martina Perduca (Publicaciones), Roberto Giordano Lerena (Relaciones Interinstitucionales e Internacionales) y Néstor Braidot (Proyectos Especiales). En tanto, Juan Vidaguren, Gabriel Blanco y Mario De Bortoli fueron designados titulares del Órgano de Fiscalización, y Diego Caputo suplente.

confedi4

La participación activa en este organismo representa un espacio clave para la articulación entre facultades, la definición de políticas académicas comunes y el desarrollo de acuerdos que impactan directamente en los planes de estudio, la investigación, la vinculación tecnológica y la formación integral de estudiantes y futuros profesionales.

Desde nuestra Facultad, celebramos esta designación y acompañamos la representación de nuestro decano en el ámbito nacional. Renovamos nuestro compromiso con una ingeniería de calidad, inclusiva, innovadora y orientada al bienestar social y territorial, entendiendo que la construcción de conocimiento y la cooperación institucional son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del país.

Post Anterior