Titulaciones conjuntas entre Argentina y Galicia
En septiembre, el decano de nuestra Facultad, Diego Serra, viajó a Galicia para participar de la concreción de un acuerdo firmado en noviembre del año pasado entre la Xunta de Galicia y Argentina, con el objetivo de internacionalizar la formación académica.
El convenio establece la creación de 13 titulaciones universitarias compartidas entre cuatro universidades argentinas –La Plata (UNLP), Tres de Febrero (UNTREF), San Martín (UNSAM) y Lomas de Zamora (UNLZ)-, y tres instituciones gallegas– las universidades de Santiago de Compostela, Vigo y A Coruña.

El objetivo principal del proyecto es que los estudiantes puedan acceder a títulos con reconocimiento tanto en Europa como en América Latina. Se prevé que los programas de doctorado comiencen a funcionar en febrero de 2026, junto con la apertura de cupos de intercambio académico para que alumnos gallegos y argentinos puedan cursar parte de sus estudios en el país asociado.

Desde la firma del acuerdo, la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (Acsug), la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) y las siete universidades involucradas han trabajado en la definición de las titulaciones. En esta primera etapa se optó por iniciar con programas de doctorado, ya que presentan un proceso de acreditación más breve, aunque el objetivo a largo plazo es avanzar progresivamente hacia titulaciones de grado con validez en ambos países.

Las áreas académicas comprendidas incluyen Ciencias de los Materiales, Investigación Básica y Aplicada en Ciencias Veterinarias, Economía y Empresa, Ciencia y Tecnología Química, Física Nuclear y de Partículas, Ciencias de la Educación, Informática, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ingenierías, Educación y Ciencia.
Durante el encuentro participaron, por parte de Argentina, el rector emérito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Aníbal Jozami; la vicerrectora de la Universidad Nacional de San Martín, Ana María Llois; y la responsable de relaciones internacionales de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Sofía Farizano; además del decano de nuestra Facultad, Diego Serra.

Por parte de Galicia, asistieron los rectores de las universidades de Santiago de Compostela y Vigo, Antonio López y Manuel Reigosa; el vicerrector de Titulaciones e Internacionalización de la Universidade da Coruña, Moisés Canle López; el secretario xeral de Universidades de la Xunta, José Alberto Díez, el presidente y el director de la ACSUG, Juan José Nieto y Eduardo Pereira, y el Conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de la Xunta, Román Rodríguez González, máxima autoridad participante.

Asimismo, la Xunta de Galicia evalúa la implementación de una línea de apoyo económico destinada a cubrir la matrícula gratuita de los estudiantes argentinos, tanto argentinos como gallegos, y a financiar particularmente las estancias académicas de entre tres y seis meses que deben realizar en el país de destino.
Este acuerdo representa un paso significativo en el proceso de internacionalización de la educación superior, fortaleciendo los lazos entre Argentina y Galicia y promoviendo una formación universitaria con perspectiva global. La participación de nuestra Facultad en este proyecto reafirma su compromiso con la excelencia académica y la cooperación científica internacional.