Noticias FI
Mantente informado de todo lo que está pasando en la FI

CLADI 2025 en Cartagena de Indias

/ institucional, investigación, posgrado, radoi, congreso

El decano de nuestra Facultad, Diego Serra, participó del Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería y el 5° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI 2025), realizado en Cartagena de Indias, Colombia, entre el 16 y el 19 de septiembre.

El evento, organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) y el Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI), reunió a más de 800 participantes de toda la región. Durante cuatro jornadas se llevaron adelante más de 40 actividades, con ponencias, presentaciones y espacios de intercambio sobre los principales desafíos de la formación en ingeniería en el contexto actual.

3

En ese marco, participó en el Curso para decanos y decanas de ACOFI, junto a representantes de distintos países, un espacio destinado a fortalecer la gestión académica y la innovación educativa en las facultades de ingeniería. Además, estuvo presente en la exposición “Primeras Ingenieras en Iberoamérica”, un homenaje a las pioneras de la profesión en distintos países de la región.

La experiencia de la Red Argentina de Posgrados de Ingeniería (RADoI)

Durante el congreso tuvo lugar la presentación de la Red Argentina de Posgrados en Ingeniería (RADoI), que el decano realizó junto a autoridades de otras universidades nacionales. Allí compartieron la historia y los avances de esta iniciativa creada en 2017 por CONFEDI, cuyo objetivo es articular y fortalecer los programas de especialización, maestría y doctorado en ingeniería en el país.

1

Durante la exposición se destacó la creación del Repositorio de Recursos de la RADoI (R3ADoI), una plataforma digital que permite a las universidades compartir información sobre docentes, directores de tesis, cursos y laboratorios, además de fomentar comunidades de práctica y el trabajo colaborativo. Esta herramienta representa un paso clave para potenciar la cooperación académica, la movilidad y la calidad de la formación avanzada en ingeniería en Argentina.

2

La participación de la Facultad en el CLADI 2025 reafirma su compromiso con la innovación, la formación de excelencia y la construcción de vínculos internacionales que enriquecen la educación en ingeniería y abren nuevas oportunidades para estudiantes y docentes.

Post Anterior