Formación docente: Aprendizaje basado en proyectos
Docentes de todo el país se capacitan con un programa desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la UNLZ Días atrás participamos del acto de lanzamiento del curso de formación docente en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), una propuesta desarrollada por equipos de investigación de la Facultad en el marco de un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el INET y varias jurisdicciones educativas del país.
En el mes de junio de 2024, la Facultad se presentó a la convocatoria del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el diseño de un programa de formación para Aprendizaje basado en proyectos y simulaciones focalizado en la formación de docentes de la Educación y Entrenamiento Técnico y Vocacional (TVET).
Tras haber resultado seleccionados, se llevó adelante la propuesta a través del trabajo conjunto del Instituto de Investigaciones de Tecnología y Educación (IIT&E) y el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Industrial (I4), ambos institutos de la Facultad y, además, centros asociados a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
Una propuesta innovadora para la formación docente
El equipo de la Facultad estuvo conformado por el Dr. Ing. Diego Serra, la Dra. Claudia Minnaard, la Ing. Zulma Torres, el Ing. Matías Hirak, el Ing. Alejandro Simoncelli, el Mg. Ing. Juan Pablo Fragnito, el Ing. Fernando Lagomarsino y el Ing. Cristian Lukaszewicz. A lo largo de varios meses, diseñaron una propuesta integral compuesta por tres talleres formativos:
Taller 1: Enfoque de formación por capacidades – Estrategias de enseñanza Taller 2: Herramientas para generar actividades de evaluación de capacidades Taller 3: Gestión y diseño de proyectos
Los contenidos, con una carga de 60 horas reloj (90 horas cátedra), están organizados en torno a proyectos tecnológicos que abarcan desde robótica, IoT, y domótica hasta modelado 3D, control de calidad y simulaciones industriales. Los 17 proyectos incluidos en la propuesta son:
- Aplicación del Control Estadístico de la Calidad en un Proceso de Fabricación de Piezas Metálicas
- Modelo de Casa Domótica Inteligente con IoT y Reconocimiento de Voz
- Control de dispositivos por Voz con IA – Whisper
- Estación Meteorológica con IoT
- Modelado de piezas en tres dimensiones en Solidworks.
- Elaboración de planos constructivos en Solidworks.
- Ensamblajes, planos de despiece y renderizados en Solidworks.
- Herramientas de probabilidad en la construcción de árboles de decisión.
- Enfriamiento de una taza: aplicación y medición de datos con base en la Ley de enfriamiento de Newton
- Aplicación y medición de datos en la Carga y descarga de un capacitor
- Medición y evaluación de deformaciones en vigas: Comparación con modelo teórico
- Introducción a los sistemas de visión por computadora, aplicación a procesos productivos y enseñanza, basados en software libre
- Introducción a la Robótica Industrial, simulación y generación de rutinas offline mediante software RoboDK.
- Robótica, simulación de robots, programación offline avanzada, aplicaciones de integración de procesos de manufactura mediante software RoboDK.
- Oscilaciones
- Gestión de stocks
- Automatización industrial
La formación se desarrollará a través de un aula virtual montada en la plataforma Moodle del Centro Nacional de Educación Tecnológica (CeNET-INET), también a cargo del equipo de nuestra institución.
Capacitación en múltiples jurisdicciones
La implementación del programa comenzó el 31 de marzo de 2025 con un acto institucional en el INET que contó con la participación de autoridades del BID, del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, de ADIMRA, de las jurisdicciones de Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de nuestra Facultad. La propuesta también será implementada en Río Negro, Neuquén y otras provincias.
En esta primera cohorte se capacitarán 15 docentes de la Educación Técnico Profesional que cumplirán, posteriormente, el rol de formadores. En la segunda cohorte se capacitarán 400 docentes de la ETP.
Este proyecto reafirma el compromiso de la Facultad de Ingeniería con el desarrollo de propuestas formativas innovadoras y con impacto federal, aportando a la mejora de la educación técnico-profesional en Argentina.