Institucional

Un poco sobre nosotros

La Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), entiende a la Educación como un bien social que debe ser garantizado a todos los habitantes del país.

La misión de esta casa de estudios es la de trabajar para hacer realidad este precepto, procurando asegurar las condiciones de acceso a la universidad pública y garantizar la igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos y ciudadanas.

Premios

1999 – Certificación de Normas ISO 9001
1999 – Premio Balseiro
2001 – Premio Nacional a la Calidad
2002 – Renovación Certificación de Normas ISO 9001
Acreditaciones
Desde el año 2003 la FI-UNLZ ha participado voluntariamente en las acreditaciones de
sus Carreras ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

CONEAU

2003 – Acreditación Ingeniería Mecánica
2006 – Acreditación Ingeniería Industrial
2016 – Acreditación Especialización en Gestión Tecnológica
2016 – Acreditación Especialización en Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sostenible
2016 – Acreditación Maestría en Producción e Industrialización de Cereales y Oleaginosas
2016 – Acreditación Doctorado en Ingeniería

Filosofía de La facultad

Desde la Facultad de Ingeniería de la UNLZ compartimos esta convicción y sostenemos que la Universidad Pública, Libre y Gratuita constituye un pilar fundamental para la inclusión y la construcción de una sociedad más igualitaria.

Metodología

Entendemos la educación como una herramienta de desarrollo personal y de transformación colectiva y social. Asumimos el compromiso de brindar una enseñanza de calidad, formando profesionales de excelente nivel académico, promoviendo la investigación y el desarrollo científico y tecnológico, y promulgando la vinculación con las empresas e industrias locales.

Historia

Nuestra Facultad forma parte de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la primera del Conurbano, que fue creada en 1972 y que actualmente cuenta con cinco Facultades con una amplia oferta: Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho y nuestra Facultad de
Ingeniería (FI-UNLZ).
Nuestros comienzos se remontan a 1983, año en el que se inició la oferta de carreras de Ingeniería con dependencia directa del Rectorado de la Universidad hasta que, unos años más tarde, en 1986 se creó la Facultad como unidad académica autónoma, haciéndose cargo de las ofertas hasta entonces dependientes del Rectorado. En el año 1992 la Facultad se trasladó al actual edificio del Complejo Universitario adquiriendo entonces mayor visibilidad institucional y mayor capacidad educativa.
La creación de la FIUNLZ surgió como respuesta a la demanda de recursos humanos formados en áreas tecnológicas generada por la proliferación de industrias y el desarrollo de los servicios en la región. A partir de las titulaciones de Ingenierías que se crearon en la década del ’80 (Ingeniería
Mecánica e Ingeniería Industrial) la región se benefició de la generación y radicación de Industrias y de la implantación de uno de los Parques Industriales más grandes del país (Parque Industrial Burzaco, que cuenta con más de 300 industrias instaladas).
En este sentido, la posterior ampliación de la oferta de grado, pregrado y posgrado – tanto en el Campus como en las diferentes sedes – no sólo expresa la naturaleza de esta demanda sino que además termina de definir a nuestra Facultad como una institución que procura satisfacer las necesidades de formación en disciplinas vinculadas a la ciencia, la ingeniería y la tecnología en general, con especial énfasis en las necesidades de desarrollo de la región .

Decano Dr. Ing. Oscar Pascal

•Ingeniero industrial, especializado en Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones. Posteriormente sus estudios se enriquecen con su Master of Bussiness Administration y su Doctorado en el Programa de Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones.
•Su formación y su recorrido académico se ven reflejados en su trabajo como Decano de nuestra Facultad, que ha crecido notoriamente en sus más de 30 años de gestión.
•Asimismo, integra el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) y es una figura líder para más de una generación de ingenieros e ingenieras comprometidos con la educación y el desarrollo de su disciplina.

Dr. Ing. Vice Decano Alberto Morrongiello.

Secretario Económico Financiero
• Ingeniero Industrial, especializado en Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones y Master of Bussiness Administration.
•Se desempeña como Vicedecano de la Facultad, acompañando al Decano en la gestión y en el desarrollo de los objetivos institucionales.
•Desde la Secretaría Económica Financiera interviene en la planificación y desarrollo de los asuntos relativos a la gestión administrativa y contable de la Facultad y está a cargo de la preparación y de la gestión del presupuesto.

Dr. Ing. Juan Pavlicevic

•Ingeniero industrial, especialista internacional en Gestión de Empresas. Es Magíster en Gestión y Políticas Universitarias en el MERCOSUR y Doctor en Ingeniería.
•Como Secretario General acompaña y complementa el crecimiento de las distintas áreas que conforman la Facultad, asistiendo en la evaluación y el desarrollo de los asuntos inherentes a la actividad administrativa e incidiendo en las Relaciones Institucionales.

Dra. Marta Comoglio.

•Abogada, especialista en Gestión Universitaria. Es Magíster en Metodología de la Investigación Científica y Doctora en Educación.
•Desde su Secretaría se encarga de la organización de la actividad académica de la Facultad, coordinando la labor pedagógica y supervisando la actualización de los programas y planes de estudio. Asimismo, junto a los departamentos que conforman su Secretaría, acompaña a los y las estudiantes en el desarrollo de sus carreras y actividades académicas.

Mtr. Ing. Guadalupe Pascal

•Ingeniera Industrial, Magíster en Ingeniería de Sistemas de Decisión.
•Desde la Secretaría de Investigación proyecta, organiza y lleva adelante el Programa de Investigación de la Facultad, acompañando y coordinando las tareas realizadas por los diferentes equipos de trabajo. Asimismo, promueve la actividad de investigación, tanto en el ámbito curricular como extracurricular, incentivando la generación de conocimiento científico tecnológico y su difusión a la comunidad científica regional, nacional e internacional.

Dr. Hugo Rolón

•Ingeniero Industrial y Ferroviario, especializado en Gestión de Empresas. Continúo su formación con la maestría en Gestión y Políticas Universitarias en el MERCOSUR. Es Doctor en Ingeniería.
•Desde la Secretaría de Extensión trabaja para vincular a la Facultad con la comunidad difundiendo las actividades realizadas y los servicios que brinda, y promoviendo el intercambio con organismos científicos, con instituciones educativas o culturales vinculadas al campo disciplinar, así como también con empresas del sector.

Dr. Ing. Diego Serra

•Es Ingeniero Industrial, Magíster en Economía Industrial con mención en PYMES y Doctor en Ingeniería.
•Desde la Secretaría de Planeamiento, se encarga de planificar, organizar y desarrollar la oferta de posgrado de la Facultad, tomando en consideración las demandas de formación de estudiantes, graduados y docentes así como también evaluando las necesidades de los diversos actores socio-económicos de la región.

Esp. Lic  Marcelo Bertoglio

• Es Licenciado en Organización y Gestión Educativa, Especialista en Vinculación Tecnológica y actualmente cursando la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión.
• Es Coordinador del Ciclo Superior de la Escuela Tecnológica Preuniversitaria Ing. Giúdici, desde donde gestiona la articulación entre el nivel medio de estudios y las carreras de grado que dicta la FI-UNLZ

Mg. Lic Stella Maris Campo
•Es Licenciada en Psicología, especialista en niños y adolescentes.
Magister en Gestión y Políticas Universitarias en el MERCOSUR.
Es Coordinadora del Ciclo Básico de la ETIG, sede INDELAMA