Vocaciones científicas con perspectiva de género

"Vocaciones científicas con perspectiva de género".

El Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia se celebra cada 11 de febrero con el objetivo de visibilizar la labor de las mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología, fomentar la igualdad de oportunidades en este ámbito y promover la participación de las niñas y mujeres en la ciencia. En el marco de esta efeméride, repasamos las actividades realizadas desde el Área de Género de nuestra Facultad, con el objetivo de promover la igualdad de género y fomentar la participación equitativa en la educación y en el trabajo en el  campo de la ingeniería.

 

Con el objetivo de estudiar las representaciones que los y las adolescentes de nuestro país construyen sobre el ámbito académico y profesional de la ciencia, el Equipo de Género de la FI UNLZ  llevó adelante el Proyecto de Articulación con el Nivel Secundario: “Promoción de Vocaciones Científicas a Edades Tempranas con Perspectiva de Género”.  Este Proyecto se halla, a su vez, enmarcado a su vez dentro del Programa Nacional de Educación Sexual Integral y consistió en el dictado de talleres presenciales en escuelas de la región. 

 

En este marco, durante 2022, se realizaron las “Jornadas de sensibilización para el desarrollo de vocaciones científicas en niñas y adolescentes de escuelas de la región” en el Instituto Inmaculada Concepción de Lanús. A través de esta propuesta, destinada a estudiantes de 2º y 4º año, se procuró promover las vocaciones científicas en edades tempranas con una perspectiva de género y fomentar la inclusión de todas las identidades en el ámbito científico. A su vez, se realizaron actividades orientadas a difundir la labor científica realizada por las mujeres a lo largo de la historia, a promover la reflexión sobre la brecha de género en las STEM y a idear acciones concretas que contribuyan a disminuir dicha brecha. La experiencia de las Jornadas culminó con la visita de los y las estudiantes a la Edición 2022 de la Feria “Ciencia en 4 Estaciones” de la FI UNLZ, en la que se ofreció un Taller de Vocaciones Científicas destinado a profundizar lo trabajado en los encuentros anteriores y a continuar la reflexión en torno a la equidad de género en el ámbito científico tecnológico.  

En 2023, desde la Facultad, continuaremos trabajando en la articulación con escuelas secundarias, haciendo extensiva la experiencia a otras instituciones de la región.


Si querés sumarte a las actividades de investigación y extensión del Equipo de Género de la FI UNLZ podés escribir a equipo.genero@ingenieria.unlz.edu.ar