Rally Latinoamericano de Innovación 2022

Rally 2022

Finalizó una nueva edición del Rally Latinoamericano de Innovación

 

La FI UNLZ fue una vez más sede del Rally Latinoamericano de Innovación, la competencia internacional que busca fomentar la innovación abierta en estudiantes de Latinoamérica.

La participación de nuestra Facultad en la edición 2022 dio lugar a una colaboración internacional con la Fundación Universidad América de Colombia. Guadalupe Pascal, Secretaria de Investigación y Coordinadora de la Sede que reunió a ambas universidades en la competencia, señaló que: “Hay un sentimiento de crecimiento y de satisfacción al ver que el Rally es un espacio de colaboración, de intercambio y de internacionalización efectivo”. A su vez, destacó que “la participación en esta nueva edición fue una experiencia sumamente enriquecedora. Fueron 28 horas de aprendizaje e intercambio en las que estudiantes de diferentes carreras trabajaron intensamente y de manera colaborativa en la resolución de los desafíos”.

En esta oportunidad, la edición 2022 del Rally contó con más de 110 estudiantes participantes, tanto de la FIUNLZ y como de la Universidad de América. Se conformaron trece equipos de trabajo que trabajaron colaborativamente en la resolución de los desafíos propuestos. Como explicó Fernando Massaro: “Este año se han superado los récords en relación a las ediciones anteriores. Desde la Facultad  hemos tenido un alto nivel de participación tanto de los y las estudiantes que se inscribieron en la competencia como también de los mentores y mentoras que acompañaron a los equipos participantes, los y las docentes del equipo evaluador y las personas que contribuyeron a la organización”. Además, agregó que: “Se abre una nueva época para el Rally en nuestra Facultad y esperamos continuar trabajando de esta manera en los próximos años”.

 

Los preparativos

Previo al evento, a lo largo del mes de septiembre, desde la Facultad se organizó un Semillero que ofreció diferentes actividades destinadas a que los y las interesadas en participar de la competencia obtengan herramientas prácticas para el desarrollo y presentación de sus ideas.

Con este objetivo se dictaron los talleres Creatividad y comunicación efectiva, Vigilancia tecnológica y Metodologías ágiles. El primer encuentro, a cargo de David Arango del Equipo de Comunicación de la Facultad, se propuso abordar las diferencias entre innovación y novedad y la realización de diversos ejercicios de creatividad, improvisación y oralidad. Por su parte, el taller virtual “Vigilancia Tecnológica”, dictado por Miguel Guagliano se orientó a definir este concepto, a observar con qué fines puede utilizarse la vigilancia tecnológica y a explorar de qué maneras ésta puede aplicarse en el marco de una investigación.

La tercera y última actividad del Semillero estuvo a cargo de Fernando Massaro. Durante el encuentro “Metodologías Ágiles”, se exploraron metodologías de trabajo centradas en el método Lean Canvas que resultan esenciales para llevar a cabo un proyecto ordenado. Finalmente, se conformaron los grupos de trabajo que representaron a la sede. 

De acuerdo con Pascal: “La participación en estas actividades previas al Rally contribuyó a reforzar herramientas y también al fortalecimiento de las relaciones interpersonales, que son fundamentales para la conformación de equipos”.

 

La competencia

Como cada año, el Rally Latinoamericano de Innovación tuvo por objeto la resolución de desafíos basados en problemas reales y actuales que requieran de una solución creativa. La edición 2022 se desarrolló durante 28 horas consecutivas entre el 23 y el 24 de septiembre. Junto a la presentación de la solución al desafío (que se realizó en formato video y en un reporte pautado), la competencia propuso una interacción de tipo lúdico entre dos equipos de diferentes países o culturas, que formaran parte de la competencia, creada en la red social Tik Tok. 

 

Las propuestas de resolución de desafíos fueron evaluadas  por cada sede, a nivel nacional e internacional en dos categorías: Innovación e Impacto Social. En nuestra sede, se distinguieron como las mejores propuestas en el área de impacto social los equipos: Uniamericanos industrial – Mundofua – Innovapro. En el área de innovación: Ingeniería internacional – Industries power – 0 incertezas. Los ganadores a  nivel internacional fueron los equipos IEE-UPSCUE de Ecuador, Ahuei de Argentina y Quillaystone de Chile en la categoría Impacto Social, mientras que en Innovación fueron reconocidos los equipos Seiketsu de México, Kay Kay de Chile y Bio Solution de Argentina. 

Finalizado el evento, se realizó una charla en vivo con el equipo organizador del Rally y con representantes de los grupos que participaron de la competencia para conversar acerca de sus proyectos y de cómo fue su experiencia. El encuentro puede verse completo en el canal oficial de YouTube de la FIUNLZ.