Oferta de Posgrado

Doctorados

Actualmente se cuenta con una oferta de doctorado

El Doctorado en Ingeniería se propone proveer las competencias para realizar de forma independiente trabajos originales que constituyan aportes significativos al acervo del conocimiento universal en el área de las ciencias de la Ingeniería, desde una perspectiva integradora y multidisciplinar.

Doctorado en Ingeniería

Especificaciones de la carrera

Doctor en Ingeniería

Descargar Plan de Estudio

Inscripciones

Consultas 


Al finalizar el Doctorado se otorga una mención con relación al enfoque elegido, teniendo como resultado el siguiente titulo.

Doctor en Ingeniería con mención en Ingeniería Industrial

Doctor en Ingeniería con mención en Ingeniería Mecánica

El Doctorado tiene por objetivo formar  investigadores de alto nivel, con las competencias para realizar de forma independiente trabajos originales que constituyan aportes significativos al acervo del conocimiento universal en el área de las ciencias de la Ingeniería, con énfasis en la Ingeniería Industrial y la Ingeniería Mecánica.
Se encuentra dirigido a graduados y graduadas  en Ingeniería Industrial o Mecánica, u otros profesionales de la Ingeniería que sean capaces de acreditar, a criterio del Comité Académico de Doctorado, una formación similar en función de su trayectoria académica y profesional.

Maestrías

Dos  Maestrías complementan nuestra Oferta Académica

Las maestrías procuran complementar la formación académica y/o profesional de grado, profundizando los conocimientos teóricos, metodológicos, tecnológicos o de gestión en el ámbito de una disciplina o campo profesional.

Maestría en Sistemas Integrados de gestión

Especificaciones de la carrera

Magíster en Sistemas Integrados de Gestión

La maestría procura formar expertos en Sistemas Integrados de Gestión, tanto para la industria productiva como de servicios, con amplios conocimientos y fuertes bases teóricas combinadas con su aplicación metodológica y práctica para el desarrollo en diversos ambientes de industria y servicio. La carrera ofrece un nivel académico de excelencia orientado a la investigación y transferencia tecnológica para solucionar problemas en los ámbitos de trabajo. Los egresados y las egresadas de de la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión cuentan con un bagaje teórico y práctico que le permite un adecuado análisis, diseño, planeamiento, desarrollo, seguimiento y evaluación de los procesos de implantación, evaluación, gerenciamiento y auditoría de los Sistemas Integrados de Gestión en todo tipo de organizaciones industriales y de servicios.

Requisitos para el ingreso: Título de grado universitario de validez nacional en carreras de no menos de 4 (cuatro) años de duración, la presentación de curriculum vitae y certificado analítico de estudios. El postulante será evaluado por el Comité Académico a través de la consideración de sus antecedentes académicos y profesionales y una entrevista personal. En casos puntuales, de acuerdo con los antecedentes académicos y profesionales, se podrá recomendar un curso de nivelación, previo a la maestría o bien el reconocimientos de los créditos correspondientes a algunos espacios en función de sus antecedentes profesionales y académicos en el área.

Maestría en Producción e industrialización de cereales y oleaginosas

Especificaciones de la carrera

Magíster en producción e industrialización de cereales y oleaginosas

Descargar Plan de Estudio

Inscripciones

Consultas 


Al finalizar la maestría se opta por una de las dos menciones, obteniendo el titulo de

Magíster en producción e industrialización de cereales y oleaginosas con mención en Gestión e Industrialización

Magíster en producción e industrialización de cereales y oleaginosas con mención en Producción e Industrialización

Esta Maestría tiene por objetivo ofrecer capacitación de postgrado a profesionales en la temática agroindustrial de la producción e industrialización de cereales y oleaginosas de considerable importancia en la economía argentina así como también procura capacitar a profesionales en la producción, dirección, gestión de las tecnologías y cadenas de suministro, almacenamiento e industrialización de empresas agroindustriales específicas del área de las oleaginosas y de los cereales. La propuesta se orienta a la formación de tecnólogos e investigadores ligados con áreas de la producción, industrialización y gestión del sector de los cereales y de las oleaginosas así como también procura capacitar a profesionales de empresas, gerentes, mandos medios con proyección gerencial, responsables de departamentos de I+D y de la implementación de proyectos de innovación.

Requisitos para el ingreso: Título de grado universitario de validez nacional en carreras de no menos de 4 (cuatro) años de duración, la presentación de curriculum vitae y certificado analítico de estudios. El postulante será evaluado por el Comité Académico a través de la consideración de sus antecedentes académicos y profesionales y una entrevista personal. En casos puntuales, de acuerdo con los antecedentes académicos y profesionales, se podrá recomendar un curso de nivelación, previo a la maestría o bien el reconocimientos de los créditos correspondientes a algunos espacios en función de sus antecedentes profesionales y académicos en el área.

Especializaciones

Dos  posgrados pensados para profundizar la Oferta Académica de la Facultad

Las carreras de especialización tienen por objetivo profundizar en el dominio de un tema o área del conocimiento determinada dentro de un campo profesional

Especialización en gestión tecnológica

Especificaciones de la carrera

Especialista en gestión Tecnológica

La especialización en Gestión Tecnológica tiene como propósito contribuir a la formación de un perfil de competencias profesionales enfocadas sobre las prácticas e instrumentos específicos del campo de la gestión tecnológica, tendiendo a resolver una carencia marcada de las empresas e instituciones que demandan profesionales capacitados para la puesta en valor del conocimiento.

Procura formar profesionales capaces de gestionar la puesta en valor del conocimiento ya existente, de diseñar estrategias de desarrollo tecnológico e innovación, de analizar escenarios de prospectiva tecnológica y de formular y gestionar los proyectos adecuados a las necesidades y oportunidades de cada organización.

Especialización en Ingeniería ambiental y desarrollo sostenible

Especificaciones de la carrera

Especialista en Ingeniara Ambiental Desarrollo Sostenible

La especialización tiene por objetivo formar profesionales capaces de aportar enfoques originales en los ámbitos de debate académico-profesionales y generar lineamientos de políticas ambientales y de desarrollo sostenible para la provincia y el país.  Procura que sus graduados y graduadas puedan integrar y coordinar equipos de especialistas en Ciencias Ambientales abocados al desenvolvimiento de proyectos de investigación y/o transferencia al campo de la tecnología así como también participar en la formulación de programas de Gestión Ambiental en empresas y organismos públicos, realizar diagnósticos, auditorías y evaluaciones de riesgo ambiental de acuerdo a normas nacionales, provinciales e internacionales y de diseñar, proponer y ejecutar proyectos para la resolución de contingencias ambientales en áreas de alta densidad poblacional e industrial.

Requisitos para el ingreso: Título de grado de una carrera de ingeniería, cualquiera sea la especialidad o de  otras carreras de nivel superior, con una duración no inferior a 4 años, de las áreas de las ciencias exactas, arquitectura, urbanismo, higiene, seguridad y salud ocupacional, capaz de acreditar una formación similar en función de su trayectoria académica y profesional a criterio del Comité Académico de la Especialización.