Perspectiva de género en las organizaciones laborales

A lo largo de este año, nuestra Facultad incorporó Talleres de perspectiva de género en las organizaciones laborales dentro del espacio curricular de las asignaturas Organización Industrial I y II y en Organización y Gestión de las diferentes carreras de Ingeniería de la Facultad. 

 

La iniciativa surgió de una propuesta que le realizó el equipo de cátedra de estas asignaturas, a cargo de Hugo Rolon, al Equipo de Género de la FI UNLZ, persiguiendo el objetivo de incorporar perspectiva de género y derechos humanos en el espacio curricular. 

Como explicó Rolón, Secretario de Extensión y titular de las cátedras en cuestión, “Desde estas asignaturas consideramos que se trata de un tema relevante y de suma actualidad y que se ha tornado necesario, frente a la incorporación de cada vez más mujeres al ámbito académico y profesional de la ingeniería, problematizar las desigualdades de género en las organizaciones y reflexionar acerca de qué transformaciones se están dando en el mundo de la industria, en el mundo del trabajo”. 

 

Con este propósito, se realizaron actividades diversas en las que se abordaron situaciones de violencia laboral, brechas de género en el mercado laboral y agendas de políticas nacionales e internacionales vigentes en la temática. Los talleres estuvieron a cargo de la Secretaría de Investigación, Guadalupe Pascal, junto a Soledad Bernachea y Lucía Palavecino, quienes integran el Equipo de Género de la Facultad.  

 

“Todos los talleres fueron desarrollados a través de una metodología horizontal y basada en las prácticas educativas de la educación popular, la cual permitió generar espacios de debate, reflexión y construcción colectiva de ideas y propuestas de acción”, expresó Guadalupe Pascal, Secretaria de Investigación de la Facultad.

 

Para Lucía Palavecino, las intervenciones del Equipo de Género en las clases posibilitaron a quienes participaron del taller, vivenciar a través de las dinámicas propuestas, una nueva manera de entender la perspectiva de género, entendiendo cómo ésta nos interpela en la vida cotidiana y cómo se relaciona con su futuro como profesionales de la ingeniería. “Consideramos que los talleres han sido disparadores para que quienes formaron parte de los mismos puedan repensar su rol como estudiantes y como futuros profesionales, que serán partícipes, generadores y propiciadores de cambios positivos y transformaciones enmarcadas en una perspectiva de género y derechos, con el objetivo de construir entre todes una sociedad más justa libre e igualitaria”, señaló.

 

De acuerdo con Soledad Bernachea, los talleres brindados constituyeron un espacio valioso para la sensibilización, para la reflexión al interior de la comunidad educativa y permitieron plantear y dejar abiertos interrogantes sobre las propias prácticas personales, en el ámbito cotidiano como en el académico y el profesional. Fue una invitación a pensar acerca de la necesidad de colocarnos estos nuevos anteojos, que le aporten perspectiva de género al modo en que observamos, oimos e interpretamos la realidad”, señaló Bernachea. Y agregó que: “Son pasos siempre hacia adelante (…) con propuestas sencillas y acciones puntuales es posible, en las distintas cátedras y programas de estudio, ir transversalizando la perspectiva de género: brindando talleres que inviten a la reflexión, realizando una revisión de la bibliografía para incorporar mujeres y otras identidades a las lecturas propuestas e invitando a revisar las actividades profesionales, el acceso a determinados espacios, la distribución de las tareas, las asignaciones de los roles dentro del ámbito profesional”. 

 

Desde el Equipo de Género señalaron la importancia de generar nuevos espacios de encuentro y de continuar promoviendo el desarrollo de acciones puntuales que inviten a la reflexión y que contribuyan a motorizar desde nuestra comunidad académica las transformaciones que necesitamos para una sociedad más libre, más justa e igualitaria. 

Si querés sumarte a las actividades de investigación y extensión del Equipo de Género de la FI UNLZ podés escribir a equipo.genero@ingenieria.unlz.edu.ar