Olimpíadas ETIG

Regularmente los y las estudiantes de la ETIG participan en las olimpíadas nacionales de distintas disciplinas. Este año particular no fue la excepción y se obtuvieron resultados muy positivos, por esto y con mucho orgullo, les contamos un poco como fue este año para los y las participantes de las olimpiadas.


Durante el año 2021 estudiantes representaron a la ETIG en las Olimpíadas Argentinas de: Filosofía, Química, Física y Matemática.

Todas las competencias se realizan en formatos similares, se avanza desde la instancia Escolar (certamen interno de cada institución), donde se conforman los equipos representantes para los distintos niveles de competencia; la instancia Intercolegial es la que nucléa a los participantes de las instituciones de una misma zona, quienes logran aprobar esa instancia acceden a la Regional que convoca a un número de zonas determinado, quienes aprueban el regional acceden al Provincial ó Nacional directamente según la organización.

Vale mencionar que las y los representantes de la ETIG accedieron a las instancias Nacionales en las Olimpíadas de Química, Física y Matemática y hasta la Provincial en la de Filosofía.

Resumen de resultados finales:

Olimpíada Argentina de Filosofía: alcanzaron la instancia Provincial los alumnos: Santos, Inglese y Schamann de 3° año; Mamani de 4° año y Visinskis de 5° año.

Olimpíada Argentina de Química: accedieron a la instancia Nacional los alumnos: Axel Salvo (5° Año) en el Nivel 1 y los alumnos Báncora Santiago y Fernandes Gonzalo (6° año) en el Nivel 2. 

Olimpíada Argentina de Física: logró participar de la instancia Nacional en el Nivel Básico, Nuria Lozano de 3° año

Olimpíada Matemática Argentina: la OMA es la más antigua en cuanto a participación de las y los estudiantes de la ETIG, siempre con resultados muy satisfactorios. La Olimpíada consta de varias categorías con distintos niveles dentro ellas. Normalmente la ETIG, por edades, compite en las categorías OMA Ñandú y OMA propiamente dicha y desde el año 2020 comenzó a participar en una categoría nueva, el “Torneo Geométrico”

OMA Ñandú: 15 estudiantes comenzaron la participación en la instancia Intercolegial, por cuestiones relacionadas con la situación provocada por el Covid-19, solo 3 lograron llegar a la instancia Nacional: Volpato Agustín, Quispe Clares Giovanni y Michniuk Agustina todos de 1er año, obteniendo Michniuk Agustina Mención Especial.

OMA: 18 estudiantes comenzaron la participación en la instancia Intercolegial, por distintos motivos y la situación debida al Covid-19, 7 (siete) alumnos de la ETIG asistieron al Certamen Nacional: Visinskis David (2° año), Mamani Gerardo (4° año), Teira Agustín (5° año), Bacciadonne Román, Fagnano Massimiliano, Frattini Santiago y Zanabria Tomás (todos de 6° año), cabe aclarar que todos los alumnos de la ETIG aprobaron el examen, obteniendo Mamani Gerardo (4° año) Mención en el Nivel 2.

Torneo Geométrico: aquí hubo una particularidad, en la primera mitad del año se realizó la Final Nacional de la edición 2020, tuvimos dos representantes, uno por cada Nivel con resultados excelentes. En el Nivel 1 David Visinskis (2° año) fue Campeón Nacional y en el Nivel 2 Mamani Gerardo fue 1er Subcampeón. En el mes de diciembre se realizó la Final Nacional del certamen 2021, participaron: Fagnano Massimiliano (6° año), Sala Tomas y Mamani Gerardo (4° año) y Visinskis David (2° año), en esta ocasión se coronó Campeón Nacional en el Nivel 2 Mamani Gerardo (4° año) y 2° Subcampeón Visinskis David (2° año) en el mismo Nivel.  

Hay dos temas que no podemos olvidar: Tomás Zanabria (6° año) logró una Mención en el selectivo de OMA para integrar el equipo Iberoamericano que representará al país y Sala Tomás (4° año) se destacó en una actividad internacional de Matemática realizada en forma virtual en Colombia.  

 

Felicitamos a todos y todas los estudiantes de la ETIG, y nos sentimos muy orgullosos, sus logros ayudan a seguir construyendo la comunidad académica FIUNLZ.