Ingeniería Ferroviaria Presenta: el Ciclo de Charlas se encuentra disponible en el canal de Youtube de la FIUNLZ.

Durante los meses de agosto y septiembre, desde la Facultad se desarrolló el Ciclo “Ingeniería Ferroviaria presenta: Charlas abiertas a la comunidad académica”. Los encuentros, que contaron con las intervenciones de invitados expertos, fueron transmitidos por streaming y se pueden ver completos en el canal oficial de la Facultad. 

 

Organizado por la Dirección de carrera de Ingeniería Ferroviaria, el ciclo de charlas contó con las exposiciones de los Ing. Luis Carlos Trotta, Claudio Jorge Meccia y del Dr. Ing. Pablo Moret. Además, participaron el Ing. Hugo Rolón, Director de la Carrera de Ingeniería Ferroviaria y Secretario de Extensión de la Facultad y el Ing. Leonel Ovejero,  ambos a cargo de la moderación de las conferencias. 

La propuesta inició con la exposición de Claudio Jorge Meccia quien presentó su “Reseña sobre la evolución de la tracción diesel / eléctrica”. Esta charla se centró en la aparición del motor diésel y en sus antecedentes, para luego explorar progresivamente su evolución hacia los sistemas modernos. 

Por su parte, el Ing. Luis Carlos Trotta tuvo a su cargo la charla “Operación ferroviaria integral”, en la que disertó acerca de herramientas destinadas a impulsar el crecimiento del ferrocarril a partir del gerenciamiento integral operativo-comercial. Trotta señaló la importancia de la Universidad como motor fundamental de una propuesta continuadora, abarcativa y consensuada para el estudio, la planificación y la ejecución de los servicios en el ámbito ferroviario. 

El Ciclo finalizó con la exposición del Dr. Ing. Pablo Moret. “Transporte y movilidad ferroviaria española”, la cual estuvo centrada en la administración del sector en España, la liberalización del transporte ferroviario, las inversiones y la presentación de proyectos de nuevos corredores transfronterizos. Además, se reflexionó sobre la reducción de la huella de carbono, movilidad sostenible, neutralidad climática  entre otras discusiones vinculadas a la sustentabilidad en este sector. 

Todos los encuentros fueron abiertos al público general y contaron con la participación de estudiantes de la carrera Ingeniería Ferroviaria así como también de autoridades, docentes e investigadores de nuestra comunidad académica.