FIUNLZ pionera de las transformaciones en el ámbito de la enseñanza en ingeniería.

Entrevista al Decano

De cara al nuevo año que comienza, conversamos con el Dr. Ing. Oscar Pascal – Decano de nuestra FIUNLZ acerca de los logros y desafíos de este año y repasamos su trabajo como Presidente del Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería (CONFEDI) a lo largo del 2021. 


“La FIUNLZ ha sido pionera de muchas de las transformaciones que hoy se aplican en el ámbito de la enseñanza en ingeniería de nuestro país”.


Entre los desafíos que enfrenta la ingeniería en nuestro país, Pascal señaló la importancia fundamental  de contar con más ingenieros e ingenieras, de lograr que cada vez más estudiantes puedan finalizar sus carreras. Para lograrlo, el Decano de la Facultad de Ingeniería señaló la importancia de pensar las carreras de ingeniería de otra forma, centradas en la formación profesional y en la preparación para el mundo laboral. “El reto que tenemos en la Facultad es retener a los y las estudiantes que llegan a nuestra Universidad para que puedan continuar sus trayectos formativos y finalizar sus carreras. La forma de retenerlos es precisamente pensando las carreras de manera distinta. Y en pos de eso estamos trabajando”. 

En este sentido, los logros de su gestión como Presidente saliente de CONFEDI se vinculan fundamentalmente con la aprobación de los estándares de 2° generación para la acreditación de las Ingenierías y las transformaciones que se espera traerán aparejados en el campo académico y profesional de la ingeniería. Entre las transformaciones que traerán  aparejadas los nuevos estándares se espera que haya cada vez más ingenieros e ingenieras, que se acorten las carreras, que haya una formación más instrumental, que haya aprendizaje basado en problemas, prácticas profesionales supervisadas. 

Pascal explicó que el modelo de Lomas trabaja desde hace años en esa dirección, apuntando a la formación de profesionales para el mundo del trabajo. Por un lado con la actualización de los planes de estudio, iniciada en 2018, se procura brindar desde los primeros años herramientas que posibiliten el acceso al empleo, distribuyendo las ciencias básicas a lo largo de los planes de estudio, dándole prioridad a generar trayectos formativos y titulaciones intermedias que promuevan la inserción en el mercado del trabajo. Junto a la modernización de los planes de estudio nuestra Facultad fue pionera al ofrecer e impulsar las carreras de Ingeniería Mecatrónica y Ferroviaria. “La Facultad Ingeniería de Lomas fue la primera en trabajar sobre estas líneas, fue pionera y promotora de estas transformaciones antes de la aprobación de los nuevos estándares. De alguna manera, los nuevos estándares son fruto del trabajo que venimos realizando desde muchos años atrás, tanto en la Facultad como en otros espacios desarrollados desde CONFEDI”, señaló el Decano de la FIUNLZ.

En relación con los desafíos para el año próximo en el ámbito académico y profesional de la ingeniería, mencionó la necesidad de reflexionar acerca de la  articulación con la escuela media, sobre qué tipo de certificaciones profesionales brindar y cómo mejorar los alcances de las titulaciones intermedias. “Desde la Facultad de Ingeniería de Lomas de Zamora seguiremos trabajando entendiendo que estamos frente a un cambio de paradigma en la enseñanza en ingeniería y en la formación de los ingenieros y las ingenieras de nuestro país”.