El Laboratorio Mecek y el IITE trabajando conjuntamente

La FIUNLZ, a través de su Instituto de Investigaciones de Tecnología y Educación (IITE), celebró un acuerdo con el Laboratorio Mecek de la Universidad Nacional de Misiones para desarrollar actividades conjuntas  de docencia, investigación, extensión y transferencia en el marco de  un Modelo de Formación por Competencias y Aprendizaje Centrado en el Estudiante. 

A raíz  de dicho acuerdo, nuestra Facultad se ha incorporado como sede del Laboratorio. La coordinación de este nuevo nodo estará a cargo de la Dra. Claudia Minnaard – docente e investigadora y Co-Directora IIT&E de la FIUNLZ , con quien dialogamos acerca de la migración de los diseños curriculares hacia un modelo de formación por competencias.

La Dra. Minnaard explicó que: “El modelo de formación por competencias supone, sin duda, una nueva forma de afrontar la enseñanza universitaria. Habitualmente pensamos la formación universitaria en términos de listas de materias, cualquier modificación de esta lógica nos parece un «salto en el vacío» muy difícil de visualizar. Pero, las competencias no son otra cosa que un planteamiento de la formación que refuerza la orientación hacia la práctica, tomando como punto de referencia el perfil profesional”. Según Minnaard, el enfoque por competencias constituye una aproximación más pragmática al ejercicio profesional, entendido como el conjunto de acciones o funciones que desarrolla un buen profesional en el ejercicio de su actividad. “En este contexto la FIUNLZ ha implementado los planes de estudios por competencias en sus cuatro carreras de ingeniería: Ingeniería industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Ferroviaria e Ingeniería Mecatrónica, añadió.

Por otra parte, en el IITE se están llevando a cabo diversos proyectos de investigación que se hallan centrados en el desarrollo de competencias. El primero, dirigido por Minnaard, se titula “Formación por competencias en los primeros años de carreras científico-tecnológicas: Estrategias de Enseñanza y Evaluación, con soporte en modelos flexibles integrados a ámbitos virtuales”. El segundo proyecto – “Carreras de ingeniería y post pandemia: modelos, estrategias y tecnologías para mejorar los indicadores académicos y la eficiencia organizacional en la enseñanza por competencias” – es dirigido por la Dra Marta Comoglio. 

Finalmente, la Dra. Minnaard, indicó que en la actualidad se está desarrollando la segunda edición de la Diplomatura en enseñanza centrada en el estudiante y formación por competencias: “Participan de esta propuesta 126 docentes que durante cuatro meses estarán capacitándose en 4 talleres: Competencias y resultados de aprendizaje; Mediación pedagógica para la formación por competencias; Herramientas para generar actividades de evaluación de competencias; Gestión y diseño de proyectos de cátedra por competencias”.  Todos estos espacios constituyen herramientas fundamentales para la formación y la actualización pedagógica de los y las docentes e investigadores que integran nuestra comunidad académica.

Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, el Laboratorio Mecek brindará la 2da Edición del Curso de Posgrado Estrategias para la Migración de un Diseño Curricular hacia un Modelo de Formación por Competencias en Ingeniería. El mismo se realizará en modalidad virtual.


Más información en: https://aulavirtual.fio.unam.edu.ar/course/view.php?id=313