A continuación presentamos la nota editorial realizada por el Decano de la Facultad de ingeniería el Dr. Ing. Oscar Pascal, en relación al lanzamiento de la edición No 13 de  la Revista Ingenium.


El 6 de junio se cumplieron los 151 años de un hito de la ingeniería argentina: entre 1870 y 1871 se recibieron los doce primeros ingenieros, entre ellos el más conocido, Luis Huergo.

El marco actual, exige repensar la ingeniería, y en este sentido el Ministerio de Educación de la Nación ha aprobado y publicado nuevos estándares de segunda generación” (por competencias) para las carreras de ingeniería, con el objeto de actualizar los diseños curriculares y otorgar habilitaciones profesionales para favorecer la inserción de los nuevos graduados en el mundo laboral.

La Facultad de Ingeniería se encuentra en pleno proceso de implementación de planes de estudios cuyos diseños se basan en la formación centrada en los estudiantes con competencias laborales desde el inicio en todas sus carreras. Los estudiantes cuando ingresan acceden a distintas estrategias didácticas y pedagógicas elaboradas desde la Secretaria Académica, Bienestar Estudiantil y el Instituto de Investigaciones de Tecnología y Educación, IITE, para adaptarse al mundo universitario.

La emergencia sanitaria plantea, también, establecer estrategias innovadoras para mantener la excelencia académica y, en esa dirección, los laboratorios remotos permitirán prácticas experimentales a docentes y alumnos/as y cobrarán suma importancia como herramientas tecnológicas. En la presente edición, compartimos la conclusión de la primera etapa del Laboratorio Remoto de Tracción y Frenado que permitirá realizar experiencias presenciales y remotas.

Abordamos, asimismo, la vinculación universidad empresa como temática desarrollada desde hace varios años por la Facultad y, en esa dirección, se desarrollan convenios con empresas e industrias que contemplan el otorgamiento de pasantías laborales, en este caso la multinacional de capitales franceses Saint Gobain.

La Escuela Tecnológica pre universitaria Ing. Carlos Giúdici –Ciclo Básico y Superior- ha participado durante el presente año en las Olimpíadas de Matemática, Química, Filosofía y Física y sus alumnos han recibido menciones de honor y medallas a nivel Nacional.

El Equipo de Género abordó la sensibilización sobre cuestiones de género a partir de distintas dinámicas. Participaron del evento las autoridades de la Facultad de Ingeniería, de la Escuela Tecnológica, docentes, administración y estudiantes, además de otras figuras de las diversas unidades académicas que conforman la Universidad.

La Facultad sigue cumpliendo sus objetivos de desarrollar dinámicas de capacitación vinculadas con problemáticas sociales y actividades de enseñanza, extensión e investigación relacionadas con el saber tecnológico para contribuir al desarrollo del país.

Espero que compartamos las experiencias de este número y que sigamos trabajando juntos para construir una realidad diferente que nos pone a prueba todos los as.

 

Ingresando al siguiente ENLACE, podes leer todo el contenido de la revista de divulgación de la Facultad de Ingeniería UNLZ