Ciencia de Cuatro Estaciones 2022

C4E

Se realizó una nueva edición de Ciencia de 4 Estaciones en la FIUNLZ

 

Entre los días 4 y 5 de octubre se desarrolló la quinta edición de la Feria  Ciencia de 4 Estaciones, organizada por la Secretaría de Investigación de la Facultad junto a la Escuela Tecnológica Ingeniero Giúdici. La propuesta tiene por objetivo generar espacios de divulgación y acercamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación.

 

En el marco del evento, se realizaron actividades y talleres destinados a los y las estudiantes de la ETIG así como también se abrieron las puertas a escuelas secundarias de la región y a ingresantes a las carreras de la Facultad que desearan participar de las actividades propuestas, conocer los laboratorios y recorrer las instalaciones. 

 

Los talleres y las actividades propuestas estuvieron a cargo de docentes y equipos de investigación de la FI UNLZ. Desde el Laboratorio de Física ofrecieron una experiencia de tres jornadas, la Escuela de Ondas, en la que se abordó el fenómeno de ondas a través de diferentes experimentos a cargo de Ariel Burgos y el Equipo Docente del Laboratorio. El martes 4 por la mañana se dictó un Taller de Economía Circular, a cargo de  Cristian Zsewaga y Cinthia Díaz de Fundación A4. Por su parte, el equipo de Género junto a Paula Di Marzo y Milagros Tévez Sauco, ofreció un Taller de Vocaciones Científicas. El miércoles 5, el grupo de investigación ambiental de la Facultad – representado por Cristina Lafflitto, Julian Kiodo y Mauricio García – dictó un Taller de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En ambas jornadas se ofrecieron recorridos por los laboratorios de Manufactura Flexible (CIM), de Física y de Mecatrónica a cargo de estudiantes de 6to año de la ETIG.

 

Finalmente, estudiantes de nuestra escuela preuniversitaria presentaron el vehículo de emisión cero con el que participarán del Desafío Eco YPF en el mes de diciembre. Se trata de un auto eléctrico con uso eficiente de energía renovable, producto de un trabajo colaborativo y de  concientización sobre los transportes alternativos no contaminantes. La presentación contó con la participación del Vicerrector Administrativo de la UNLZ, Horacio Gegunde; el Decano de nuestra Facultad, Oscar Pascal; y los coordinadores de los Ciclos Básico y Superior de la ETIG, Stella Campos y Marcelo Bertoglio.